Situada en el centro de Europa, Dresde es uno de los principales centros económicos de la región. Esta aglomeración, junto con la de Chemnitz-Zwickau y la de Leipzig-Halle, constituyen la llamada región metropolitana del triángulo sajón. La población total de Dresde supera los 523.000 habitantes y su correspondiente Regierungsbezirk o región administrativa, el millón y medio.
El Valle del Elba en Dresde fue Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO entre 2004 y 2009, pero perdió su sitio en dicha lista debido a la construcción de un puente a dos kilómetros del centro histórico. De este modo, se convirtió en el primer lugar en Europa y segundo en todo el mundo en perder esta condición.
A fines del siglo XV Dresde se convierte en la residencia del soberano de Sajonia. A partir de 1547 experimenta un gran auge gracias a la rebelión que llevó a cabo la Casa de Wettin con el fin de obtener la dignidad Electoral, convirtiéndose en un centro político y cultural de importancia. Debido a la obtención de dicha dignidad, Sajonia se convirtió también en el Land protestante más importante del Sacro Imperio Romano Germánico. En esta época se llevan a cabo grandes logros culturales, que son la causa, todavía, del prestigio que tiene esta ciudad.
Dresde es conocida como la ciudad del Barroco, llegando a utilizarse el término Barroco de Dresde en el campo de la arquitectura. En general, los edificios barrocos y algunos neobarrocos que se conservan fueron construidos por los monarcas sajones. No se conservan muchos edificios civiles barrocos. Por otro lado, muchos son clasificados erróneamente en este estilo. Otras construcciones son de estilo renacentista y clásico sobre todo, pero con el nuevo estilo de construcción del historicismo arquitectónico.
La Frauenkirche o Iglesia de Nuestra Señora es mundialmente conocida como un monumento en contra de la guerra y como símbolo de la reconciliación. El 14 de febrero de 1945 se derrumbó como consecuencia del Bombardeo de Dresde. Años después ha sido reconstruida gracias, principalmente, a donantes de todo el mundo. Se consagró el 30 de octubre de 2005. A lo alto de su gran cúpula, la cual domina el perfil de la ciudad, se puede subir para tener una vista panorámica de toda la urbe. El edificio original de George Bähr fue uno de los mejores exponentes del Barroco. La iglesia se edificó entre 1723 y 1743. El tiempo de construcción, de 17 años, era muy corto para aquella época, ante todo si se tiene en cuenta que para la reconstrucción se han necesitado 10 años en la actualidad. Tanto el edificio nuevo como el anterior tienen una altura de unos 91 m.
La iglesia es visible desde buena parte de la ciudad y es uno de sus edificios más característicos.
La Hofkirche la Iglesia de la Corte (catedral católica) ha vuelto a ser el segundo edificio religioso en altura tras la reconstrucción de la Frauenkirche. La Hofkirche fue reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial y en 1980 fue consagrada catedral. Dresde es una de las pocas ciudades en las que una catedral católica no es el edificio religioso más alto.
Muy cerca se encuentra el famoso Desfile de los Príncipes (Fürstenzug), un mural ubicado e que muestra un desfile de jinetes formado por unos 24.000 azulejos de porcelana de Meissen, lo que lo convierte en el mosaico de porcelana más grande del mundo. Representa a los monarcas de la casa de Wettin entre 1123 y 1906.
El Zwinger es un palacio edificado en el lugar que antiguamente ocupó una fortaleza, y de ahí su nombre, ya que la palabra (sinónimo de Ringmauer) se utilizaba para denominar el muro exterior circular que formaba parte de las fortalezas. Construido inicialmente como invernadero de naranjos, la construcción sola sirvió a las representativas pretensiones del príncipe elector Augusto el Fuerte y fue lugar de grandes fiestas. En la actualidad se destaca por las colecciones de arte y ciencia que se encuentran en su interior.
Accediendo por el ala oeste, a través de la puerta de la corona, encontramos enfrente la Gemäldegalerie Alte Meister que, con su colección de pintura de maestros antiguos, es una de las mejores pinacotecas de Europa.
El cuadro más famoso de la colección es la Madonna Sixtina de Rafael, que tiene dos angelitos aburridos a los pies que se han convertido en uno de los iconos más reconocidos de la historia del arte.
Detrás del pabellón francés se encuentra la Nynphenbad (baño de las ninfas), la fuente barroca más famosa del conjunto.
Durante el Bombardeo de Dresde de 1945, el edificio fue destruido. Pero ya en los años 1945-46 se comenzó con su reconstrucción. En 1951 se acabó la Kronentor, en 1952 el Mathematisch-Physikalische Salon, en 1953 el Glockenspielpavillon y en 1954 el Wallpavillon y el Französische Pavillon. En 1963 la reconstrucción había terminado en su mayor parte.
El Uhr mit Glockenspiel (reloj con carrillón), realizado en porcelana de Meißen. El reloj hubo de ser restaurado varias veces. La primera entre 1849 y 1856. También se vio afectado por el bombardeo de la ciudad en 1945. Su restauración duró hasta 1964 y se aumentó el número de campanas de porcelana de las 24 originales a 40.
Al otro lado de la Gemäldegalerie Alte Meister se encuentra la Semperoper, el edificio de la ópera de Dresde, que toma su nombre de su arquitecto, Gottfried Semper. Alberga las actuaciones de la Sächsische Staatsoper (Ópera Estatal de Sajonia), la Staatskapelle Dresden (Orquesta de la Ópera) y del Dresden Semperoper Ballet. En la Semperoper se estrenaron óperas de Richard Wagner y Richard Strauss.
El Augustbrücke o puente de Augusto es el más significativo de la ciudad y une el casco antiguo barroco con la Neustadt sobre el río Elba, está inmortalizado en un famoso cuadro de Canaleto, el joven.
La antigua fábrica de tabaco Yenidze tiene forma de mezquita y actualmente funciona como restaurante y atracción turística. El nombre Yenidze proviene de una región productora de tabaco situada en la parte griega de Macedonia hoy conocida como Giannitsa. Yenidze era asimismo el nombre de la compañía de importación de tabaco que construyó la fábrica; por aquel entonces, la empresa estaba bajo dirección turca. Esta pretendía incluir en el diseño del edificio elementos ornamentales propios de la zona de Oriente Próximo. El importador de la compañía, Hugo Zietz, quería también que la fábrica se ubicase cerca de la línea de ferrocarril cercana al centro de Dresde.
El arquitecto Martin Hammitzsch diseñó el edificio siguiendo indicaciones de Zietz. La forma de las chimeneas se asemeja a la de minaretes. Durante algún tiempo se la llamó la mezquita del tabaco, nombre en desuso en la actualidad porque en realidad no se trata de ninguna mezquita.
Dresde es una elegante ciudad que invita a pasear y recorrer sus rincones tranquilamente. Su animada vida cultural es una de las más interesantes del norte de Alemania.
Frente a la estación de tren se encuentra una animada avenida, la St. Peterburger Strasse, repleta de tiendas y hoteles.
Acabo de llegar hoy mismo de Alemania. Hemos estado en Berlín, Dessau y Postdam. Los seis días no daban para mucho más. Me hubiera gustado ir a Dresde, pese a que creía que no habían dejado piedra sobre piedra después del bombardeo. Como siempre, fotos espectaculares.
Nosotros también hemos hecho algunas; nada que ver...; a veces "Dios" da el pañuelo, o la cámara, a quien debe.
Es una ciudad preciosa. Es curioso ver como ciertas iglesias conservan solo el primer metro de pared de la piedra original y como el mármol del interior, en vez de ser de verdad, es piedra pintada. Por cierto la cámara del tesoro de Dresde es impresionante ¿estuviste?
Una vez más felicidades por las fotos y gracias por traerme recuerdos de esta ciudad.
Muchas gracias, Alberto. La cámara del tesoro estaba cerrada y también el gabinete físico-matemático, que me interesaba muchísimo, así que tengo excusa para volver a esta bonita ciudad. :-)
Conocí Dresde,pero fue muy corta la visita.
Debería de volver porque es maravillosa y veo que me faltó mucho por visitar.
Felicitaciones por esas fantásticas fotos.