Matera es una ciudad de unos 60.000 habitantes, es la segunda en importancia de
Basilicata, región situada al sur de Italia conocida en la antigüedad como
Lucania.
A pesar de no ser tan conocida como otras ciudades italianas es, sin duda, uno de los lugares con más encanto del país. Y decir eso, tratándose de Italia, es decir mucho.
Cuenta con un casco antiguo muy particular, en el que las casas estaban excavadas en la roca caliza. «Los Sassi y el parque de las iglesias rupestres de Matera» han sido declarados por la Unesco
Patrimonio de la Humanidad en 1993.
Desde la
Piazza Vittorio Veneto se accede a los barrios de los
sassi, con el
Sasso Barisano al norte, en dirección a Bari y el
Sasso Caveoso al sur.
Matera es un lugar único en el mundo, el único sitio donde la gente lleva viviendo en las mismas cuevas desde hace 9.000 años.
En los años cincuenta, el gobierno italiano desalojó a la fuerza a la mayor parte de la población de los
sassi y los llevó a zonas de la ciudad moderna en desarrollo. Sin embargo, la gente siguió viviendo en los
sassi hasta finales de los sesenta. En el interior de las casas convivían con el ganado en condiciones muy difíciles. Se pueden visitar algunas casas-cueva decoradas con mobiliario original de la época.
Desde el templo barroco de
San Pietro Caveoso se disfruta de una bonita panorámica de la ciudad.
Muy cerca se encuentra la iglesia rupestre de
Santa María de Idris, una de las 120 que hay en la ciudad. Está situada sobre un montículo y excavada en la roca.
La catedral (
«Duomo», 1268–1270) es un monumento importante, y está dedicado a Santa Maria della Bruna desde 1389. Erigido en estilo arquitectónico románico apuliano, la iglesia tiene un alto campanario de 52 metros, y junto a la principal puerta hay una estatua de
Santa Maria della Bruna, apoyada por las de los santos Pedro y Pablo. Fue construida sobre una espuela en lo más alto de la civita que divide los dos sassi. El principal rasgo de la fachada es el rosetón, dividido por dieciséis columnillas. El interior tiene planta de cruz latina, con una nave y dos pasillos. La decoración es principalmente de la restauración barroca del siglo XVIII, pero recientemente se ha descubierto un fresco del siglo XIV en estilo bizantino representando el Juicio Final. Hay un cuadro anónimo del siglo XII que representa a la
Madonna della Bruna, un coro tallado en madera situado en el ábside y el belén, realizado por el escultor
Altobello Persio en 1534.
La iglesia del Purgatorio data de 1747, está construida en estilo tardo barocco, en la fachada destacan las decoraciones alusivas al tema de la muerte y la redención de las ánimas.
San Francesco d'Assisi (siglo XIII) se levanta en conmemoración de la visita del santo a
Matera en 1218. Tiene añadidos barrocos. Reconstruida casi completamente en 1670 en estilo barroco. En su interior está la antigua cripta de los santos Pedro y Pablo.
Otro templo interesante es la
Chiesa de San Giovanni Battista, de estilo románico. En el interior se pueden ver capiteles de estilo apuliano con decoraciones de animales fabulosos y motivos vegetales.
Entre los museos de la ciudad cabe destacar el
Museo de Arte Medieval y Moderno, situado en el
Palazzo Lanfranchi del siglo XVII.
El
Castello Tramontano que fue comenzado a principios del siglo XVI por
Gian Carlo Tramontano, conde de
Matera, es probablemente la única estructura que destaca sobre el terreno, aparte de los sassi. Sin embargo, la construcción permaneció inacabada después de su asesinato en la revuelta popular del 29 de diciembre de 1514. Tiene tres grandes torres, mientras que el diseño original probablemente incluyera un total de doce. Durante unas labores de restauración en la plaza principal de la ciudad, los trabajadores encontraron lo que se cree que eran los principales cimientos de otra torre del castillo.
Recorriendo las laberínticas calles de la ciudad se encuentran motivos fotogénicos a cada paso.
Debido al antiguo y primitivo escenario en los
sassi y sus alrededores, se ha usado por los cineastas como escenario para la antigua Jerusalén. En Matera se han filmado varias películas sobre los tiempos bíblicos, entre ellas
El Evangelio según San Mateo, de Pasolini (1964) o
La Pasión de Cristo, de Mel Gibson (2004). Otras películas famosas filmadas en la ciudad han sido
El hombre de las estrellas, de Giuseppe Tornatore (1995) o
La profecía, de John Moore (2006).
Con información de
Wikipedia