Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Matera

    Matera es una ciudad de unos 60.000 habitantes, es la segunda en importancia de Basilicata, región situada al sur de Italia conocida en la antigüedad como Lucania.

    A pesar de no ser tan conocida como otras ciudades italianas es, sin duda, uno de los lugares con más encanto del país. Y decir eso, tratándose de Italia, es decir mucho.

    Cuenta con un casco antiguo muy particular, en el que las casas estaban excavadas en la roca caliza. «Los Sassi y el parque de las iglesias rupestres de Matera» han sido declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993.



    Desde la Piazza Vittorio Veneto se accede a los barrios de los sassi, con el Sasso Barisano al norte, en dirección a Bari y el Sasso Caveoso al sur.





    Matera es un lugar único en el mundo, el único sitio donde la gente lleva viviendo en las mismas cuevas desde hace 9.000 años.






    En los años cincuenta, el gobierno italiano desalojó a la fuerza a la mayor parte de la población de los sassi y los llevó a zonas de la ciudad moderna en desarrollo. Sin embargo, la gente siguió viviendo en los sassi hasta finales de los sesenta. En el interior de las casas convivían con el ganado en condiciones muy difíciles. Se pueden visitar algunas casas-cueva decoradas con mobiliario original de la época.




    Desde el templo barroco de San Pietro Caveoso se disfruta de una bonita panorámica de la ciudad.





    Muy cerca se encuentra la iglesia rupestre de Santa María de Idris, una de las 120 que hay en la ciudad. Está situada sobre un montículo y excavada en la roca.



    La catedral («Duomo», 1268–1270) es un monumento importante, y está dedicado a Santa Maria della Bruna desde 1389. Erigido en estilo arquitectónico románico apuliano, la iglesia tiene un alto campanario de 52 metros, y junto a la principal puerta hay una estatua de Santa Maria della Bruna, apoyada por las de los santos Pedro y Pablo. Fue construida sobre una espuela en lo más alto de la civita que divide los dos sassi. El principal rasgo de la fachada es el rosetón, dividido por dieciséis columnillas. El interior tiene planta de cruz latina, con una nave y dos pasillos. La decoración es principalmente de la restauración barroca del siglo XVIII, pero recientemente se ha descubierto un fresco del siglo XIV en estilo bizantino representando el Juicio Final. Hay un cuadro anónimo del siglo XII que representa a la Madonna della Bruna, un coro tallado en madera situado en el ábside y el belén, realizado por el escultor Altobello Persio en 1534.





    La iglesia del Purgatorio data de 1747, está construida en estilo tardo barocco, en la fachada destacan las decoraciones alusivas al tema de la muerte y la redención de las ánimas.



    San Francesco d'Assisi (siglo XIII) se levanta en conmemoración de la visita del santo a Matera en 1218. Tiene añadidos barrocos. Reconstruida casi completamente en 1670 en estilo barroco. En su interior está la antigua cripta de los santos Pedro y Pablo.



    Otro templo interesante es la Chiesa de San Giovanni Battista, de estilo románico. En el interior se pueden ver capiteles de estilo apuliano con decoraciones de animales fabulosos y motivos vegetales.



    Entre los museos de la ciudad cabe destacar el Museo de Arte Medieval y Moderno, situado en el Palazzo Lanfranchi del siglo XVII.



    El Castello Tramontano que fue comenzado a principios del siglo XVI por Gian Carlo Tramontano, conde de Matera, es probablemente la única estructura que destaca sobre el terreno, aparte de los sassi. Sin embargo, la construcción permaneció inacabada después de su asesinato en la revuelta popular del 29 de diciembre de 1514. Tiene tres grandes torres, mientras que el diseño original probablemente incluyera un total de doce. Durante unas labores de restauración en la plaza principal de la ciudad, los trabajadores encontraron lo que se cree que eran los principales cimientos de otra torre del castillo.



    Recorriendo las laberínticas calles de la ciudad se encuentran motivos fotogénicos a cada paso.








    Debido al antiguo y primitivo escenario en los sassi y sus alrededores, se ha usado por los cineastas como escenario para la antigua Jerusalén. En Matera se han filmado varias películas sobre los tiempos bíblicos, entre ellas El Evangelio según San Mateo, de Pasolini (1964) o La Pasión de Cristo, de Mel Gibson (2004). Otras películas famosas filmadas en la ciudad han sido El hombre de las estrellas, de Giuseppe Tornatore (1995) o La profecía, de John Moore (2006).




    Con información de Wikipedia

    2011-03-04 21:33 | Categoría: | 7 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/69108

    Comentarios

    1
    De: Rafael Enríquez Fecha: 2011-03-04 21:54

    Algunas instantáneas no parecen reales sino de un montaje cinematrográfico.
    Una ciudad espectacular, parece que no hay ni un sólo edificio moderno, parecen de otra época....



    2
    De: Jesús Vega Fecha: 2011-03-07 20:47

    Paco, no paras, muchacho. Preciosas las fotos de Matera que me traen a la mente la literatura de Leonardo Sciascia. Un abrazo



    3
    De: Mizar Fecha: 2011-03-08 09:50

    Ya sabes, Jesús, no se puede parar, la vida es tan finita y tan corta como decía el tango de Discepolo...

    Sciscia era siciliano, una tierra que se parece a esta. De hecho, L'Uomo delle Stelle de Tornatore transcurre en Sicilia, pero está rodada en Matera.



    4
    De: Mariqueta Fecha: 2011-03-08 13:27

    Precioso, simplemente eso.



    5
    De: Carlos Franco Fecha: 2011-09-04 09:18

    Realmente no me había interesado por conocer Italia, no sé por qué.... pero Matera es definitivamente el primer lugar de este país que me muero por conocer!!!



    6
    De: Marta Amalia Serra Fecha: 2012-06-02 12:16

    Si Dios quiere este mes estaré visitando y maravillámdome en esta ciudad...Muchas gracias por tan espectaculares fotos.



    7
    De: JJ Fecha: 2012-06-02 17:41

    Sí es espectacular, sí. Y, para mi, totalmente desconocida.



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia