Tomando la carretera 1 en dirección sur desde
Reykjavik se llega al pueblecito pesquero de
Þorlákshöfn, donde el característico olor a sulfhídrico de
Islandia se mezcla con el del pescado puesto a secar. Todo un suplicio para los olfatos más delicados.
La iglesia luterana cuenta con un pequeño cementerio. Desde esta pequeña localidad de 1500 habitantes parten los ferries que van al archipiélago de
Vestmannaeyjar. El 14 de noviembre de 1963 se desencadenó una violenta explosión volcánica submarina que se prolongó hasta 1967 y en el transcurso de la cual se formaron tres nuevas islas en el archipiélago,
Surtsey es la única que ha sobrevivido y está incluida en la
Lista del Patrimonio de la Humanidad de la
UNESCO por su interés como laboratorio natural donde se puede analizar el proceso de colonización de una nueva tierra por parte de las diversas formas de vida.
Las arenas de lava son habituales en el paisaje, cerca de la desembocadura del caudaloso río
Ölfusá.
La cascada de
Seljalandsfoss tienen 65 metros de altura y son uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Sus aguas proceden de la fusión del
Eyjafjallajökull, el famoso volcán islandés de nombre impronunciable cuyas cenizas llegaron a paralizar el tráfico aéreo en toda Europa en 2010.
Otra cascada muy visitada es la de
Skogárfoss, de 25 metros de anchura y 60 de caída, a los pies de la catarata el ruido del agua resulta atronador.
Camino de
Vík el paisaje se vuelve lunar por momentos.
Hacia el glaciar de
Mýrdalsjökull encontramos pueblecitos tan encantadores como
Litta Heiði.
Muy cerca del mar encontramos la iglesia de
Reynir, con su pequeño cementerio donde reposan los restos de
Sveinn Pálsson, un naturalista islandés especializado en glaciares.
La playa de
Reynisfjara resulta espectacular, en el acantilado encontramos un espectacular apilamiento de columnas basálticas. Los acantilados dan cobijo al
frailecillo, el simpático payaso de los océanos que forma parte de la gastronomía local.
Para terminar un vídeo de los lugares reseñados:
De Seljalandsfoss a Reynisfjara from PacoBellido on Vimeo.