Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Bruselas

    Bruselas es la capital de Bélgica, una ciudad cosmopolita que también es la sede de las instituciones de muchas de sus entidades federadas (la comunidad francesa de Bélgica, la comunidad flamenca, la región de Bruselas-Capital y la región flamenca), de la OTAN y de algunas instituciones de la Unión Europea (el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, las comisiones del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Comité de las Regiones, el Comité Económico y Social).

    El centro neurálgico de Bruselas es la preciosa Grand Place, una animada plaza cerrada al tráfico que alberga el ayuntamiento y numerosos edificios históricos de las casas gremiales.





    La Maison du Roi de estilo gótico data de 1870 y acoge al Musée de la Ville de Bruxelles, dedicado a la historia de la ciudad.




    Cerca de la plaza se encuentra una de las galerías comerciales más suntuosas del continente, las Galeries Royales de Saint-Hubert, en ella destacan las chocolaterías de lujo que ofrecen todo tipo de delicias bañadas en chocolate.





    Junto al Palacio Real, en el barrio aristocrático de la parte alta de la ciudad, se encuentra la iglesia de Saint-Jacques-sur-Coudenberg con su fachada neoclásica y campanario con linterna.




    Enfrente se encuentra los Musées Royaux des Beaux-Arts que reúnen una excepcional colección de pintura del siglo XV al XX.




    Quizás el monumento más famoso de la ciudad (con el permiso del Atomium) sea una pequeña estatua de un niño orinando conocida como Manneken Pis. La leyenda cuenta que en el siglo XIV Bruselas llevaba bastante tiempo sitiada por una potencia extranjera. Los atacantes había ideado un plan para colocar cargas explosivas en las murallas. Sucedió que un niño pequeño llamado Juliaanske estaba espiándoles cuando las preparaban. Orinó sobre la mecha encendida y salvó así la ciudad. Desde el siglo XVIII se le ha venido vistiendo con diferentes trajes, durante nuestra estancia lo vimos vestido de surfista.



    Desde 1987, Manneken tiene una hermanita, Jeanneke Pis, una niña que orina despreocupadamente en un callejón cercano a las Galeries Royales de Saint-Hubert.



    En la ciudad abundan las cervecerías de renombre. En Delirium Tremens podemos encontrar una carta con ¡2000 tipos de cerveza distintos! En A la Mort Subite sirven la famosa gueuze del mismo nombre.



    La oferta de cervezas en las tiendas de souvenirs es impresionante.



    Otra de las aficiones de los belgas son las frites, patatas fritas que se compran en puestos callejeros siempre atestados de gente.



    También las sirven como guarnición con los mejillones, otro de los platos nacionales.



    Por último, la otra especialidad belga que no falta en ningún parque son los gofres, una especie de torta con masa crujiente parecida a una galleta tipo oblea con forma de rejilla que se cocina entre dos planchas calientes.



    Desde la parte alta de la ciudad se llega al centro pasando por la Place de L'Albertine, con una estatua ecuestre del rey Alberto I.





    Junto a París, Viena y Barcelona, Bruselas es una de las capitales europeas del Modernismo. El mejor exponente de este estilo es el arquitecto Victor Horta, cuya casa alberga un interesantísimo museo. Otro interesante edificio art nouveau es el Old England, junto al museo real, que aloja al Musée des Instruments de Musique.




    La Cathédrale des Saints Michel et Gudule es la mayor de la ciudad. Su construcción comenzó en 1226 y tardó tres siglos.




    Otro templo interesante es la iglesia de Notre-Dame du Sablon, a su lado se celebra cada fin de semana un mercado de antigüedades donde se pueden encontrar objetos muy interesantes.




    Enfrente de la iglesia se encuentra un coqueto jardincito llamado Place du Petit Sablon rodeado por una verja con 48 estatuas de gremios medievales. En el centro se encuentra la fuente de los condes d'Egmont y de Hornes que resistieron a los invasores españoles.



    Al sureste de la ciudad se encuentra la Porte de Hal, una puerta medieval fortificada resto de la segunda muralla de la ciudad. En su interior alberga un museo de armaduras.



    El otro símbolo de la ciudad es una construcción creada para la Exposición General de 1958. El Atomium representa una cristal de hierro ampliado 165 mil millones de veces. Tiene 103 metros de altura.




    El Atomium abrió nuevamente, totalmente renovado tras una restauración de dos años, el 18 de febrero de 2006. En su interior se incluyó un ascensor que permite llegar a la cima en pocos segundos.




    Igual que ocurre en Pisa, la gente es poco original a la hora de hacerse fotos. :-)

    2010-11-20 22:00 | Categoría: | 8 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/68246

    Comentarios

    1
    De: Rafael Enríquez Fecha: 2010-11-21 19:43

    Magníficas las fotos y sus explicaciones. No sabía que el Atomium representa una estructura atómica, creía que eran sólo átomos al azar. Y lo tienen reluciente...



    2
    De: paloma Fecha: 2010-11-24 13:37

    Preciosas fotos, gracias



    3
    De: Paco Piniella Fecha: 2010-12-13 20:45

    Como siempre Paco tus fotos son espectaculares y la de tu compi.



    4
    De: Paco Fecha: 2010-12-14 09:46

    Muchas gracias, tocayo :-)



    5
    De: Luis Jorge López Barrera Fecha: 2011-12-27 22:08

    Gracias Paco, las fotos de Bruselas son maravillosas es como estar ahí de nuevo, felicidades por tu blog



    6
    De: Paco Fecha: 2011-12-28 11:01

    Muchas gracias, Luis Jorge



    7
    De: Luis Jorge López Barrera Fecha: 2013-12-18 01:39

    Bruselas es una hermosa ciudad y su gente es gentil y educada, recorer sus calles, ver su hermosa plaza, admirar sus monumentos, es una ciudad de privilegio, la he recorrido en cuatro ocasiones y cada una es diferente.



    8
    De: marc victor Fecha: 2015-04-30 10:37

    Estando viendo , me parece raro que no hay una ciudad de valonia representada !



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia