Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Cagliari

    Cagliari es la capital de la región autónoma italiana de Cerdeña. La ciudad se construyó sobre siete colinas y data de la época de los fenicios y los púnicos.



    Entre las ruinas romanas destaca su anfiteatro del siglo II d.C. que en la actualidad sigue utilizándose para su función original. A los graderíos, que tenían cabida para 10.000 espectadores, se accedía desde distintas puertas divididas por clases sociales.



    Una escalinata conduce al Bastión San Remy, construido a principios del siglo XX sobre los antiguos baluartes españoles.






    La catedral, dedicada a Santa María, data del siglo XIII y el interior está decorado en mármoles polícromos taraceados.







    Entre los templos de la ciudad destaca el santuario de Nuestra Señora de Bonaria. Se cuenta que en 1370, un barco de vela zarpado desde España fue sorprendido por una tormenta cerca del puerto de Cagliari, para evitar el hundimiento el capitán mandó tirar por la borda todo lo que hubiera en la bodega, los marineros lanzaron al mar una pesadísima caja que para sorpresa de todos no se hundió. En su interior encontraron la estatua de la Virgen que se venera en la basílica.




    La iglesia de Santa Eulalia, dedicada a la patrona de Barcelona, data de la segunda mitad del siglo XIV y es de estilo gótico-catalán.




    Otro templo interesante es la Chiesa di San Michele, en la entrada podemos ver el púlpito de Carlos V, que recuerda el paso por Cagliari del emperador español cuando su armada iba camino de Túnez




    El patrón de la ciudad es San Efisio. En su iglesia, ubicada en una gruta donde la tradición cuenta que se encontraba la cárcel donde el santo esperó la decapitación, se conserva la talla que se procesiona cada primero de mayo.



    La ciudad ha pasado por manos de distintos ocupantes y hay huellas de todas las épocas. De la dominación pisana (s. XIII) se conservan dos torres, la del elefante y la de San Pancrazio.




    El palacio del Municipio di Cagliari, de estilo modernista, exhibe las heridas de los bombardeos de la segunda guerra mundial.




    Enfrente se encuentran los muelles del puerto, atestados de embarcaciones de recreo y cruceros de turistas.



    El Museo Arqueológico Nacional es visita obligada para conocer el atribulado pasado de la isla y el mejor lugar para acercarse a la civilización nurágica.




    Cagliari presume de tener una de las mayores playas de Italia, la playa del Poetto. A la izquierda se puede ver la Silla del diablo, llamada así porque según asegura la leyenda el propio Lucifer grabó aquí el perfil de su silla cuando fue expulsado del paraíso.




    La plaza Yenné es el centro neurálgico de la ciudad, en su concurrido parque se dan cita los jóvenes los sábados por la noche.



    No faltan rincones fotogénicos en la ciudad, basta dar un paseo por estas calles centenarias para encontrarse con estampas de postal.






    La bandera de Cerdeña está formada por la cruz de San Jorge y las cabezas de cuatro reyes moros vencidos por Pedro I de Aragón en la Batalla de Alcoraz. Con la entrada en la Unión Europea se cambió la representación de las cuatro cabezas que antes tenían los ojos vendados por la imagen actual con vendas en la frente, sin duda más políticamente correcta.



    El Mercado de San Benedetto es uno de los mejores lugares para conocer el carácter local. Los pescaderos venden su mercancías a voz en grito y los puestos son toda una tentación para el paladar.





    La gastronomía sarda es uno de los principales atractivos de la ciudad. El restaurante Ammentos es toda una experiencia. Los aperitivos incluyen el queso de oveja, las verduras a la parrilla y los embutidos locales, todo ello sobre pan carasau.



    Otro plato típico son los spaghetti alla bottarga, aderezados con unas huevas de pescado en conserva y un chorreón de aceite de oliva.

    2010-10-13 17:36 | Categoría: | 0 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/67933

    Comentarios

    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia