La parte meridional de la región de Alta Baviera es una preciosa zona rodeada de montañas, lagos y edificios históricos. En esta región pueden verse las casas decoradas con
lüftmalerei, un estilo de pintura basado en los trampantojos italianos que data del siglo XVII.
Oberammergau es una de las ciudades más conocidas de la región para ver este tipo de pintura típica.
Las pinturas de tema religioso son las más abundantes.
La iglesia, con el típico campanario bulbiforme, es un ejemplo de la arquitectura religiosa del sur de Alemania.
Oberammergau tiene fama internacional por la representación de la Pasión. En el año 1633, durante una epidemia de peste, los habitantes del pueblo juraron llevar a cabo una escenificación periódica de la pasión de Cristo si eran protegidos de la enfermedad. Este hecho fue el origen de la hoy mundialmente famosa tradición, que se realizó por primera vez en 1634. La escenificación se realiza cada diez años, desde mediados de mayo a principios de octubre. En el
Passionsspiele participan 2000 actores aficionados.
Cerca de
Oberammergau se encuentra la pequeña iglesia de peregrinación de Wies. El 14 de junio de 1738, la campesina Maria Lory vio, lo que ella pensó eran lágrimas, salir de una estatua de madera de Cristo flagelado. Este milagro generó una avalancha de peregrinos que querían ver la estatua. En 1740, se construyó una pequeña capilla para albergarla, pero pronto este edificio resultó insuficiente para acomodar al número creciente de peregrinos. El cercano monasterio de Steingaden comisionó la construcción de la presente iglesia.
La construcción y decoración de la iglesia de Wies se realizó entre los años 1745 y 1754 por los hermanos Dominikus y Johann Baptist Zimmermann, bajo la dirección del abad del monasterio de Steingaden, Marinus Mayer. El interior esta decorado en un elaborado estilo rococó, con trabajo de estuco de la escuela de Wessobrunner. La pintura del altar mayor fue realizada por el pintor de la corte de Múnich, Balthasar August Albrecht. Las figuras de los grandes teólogos de Occidente (San Jerónino, San Ambrosio, San Agustín y San Gregorio Magno), son el trabajo del escultor tirolés, Anton Sturm. El órgano, reconstruido en 1957, está en la caja original hecha por Johann Georg Hörterich. La superficie aplanada de la cúpula está pintada con un fresco trampantojo. "Todo lo posible se hizo a través de la iglesia, para hacer lo sobrenatural visible. Esculturas y murales se combinan para revelar lo divino en forma visible".
En el marco de la secularización de los bienes de la iglesia por el estado de Baviera en los años 1802 y 1803, la iglesia de
Wies y sus contenidos, estaban destinados a ser subastados y el resto demolido. La oposición de los campesinos locales logró salvar la iglesia y permitir que las peregrinaciones continuaran.
Tras ser designada
Patrimonio de la Humanidad en 1983, se emprendió una restauración completa de la iglesia que duró de 1985 a 1991 y que costó 10,6 millones de marcos. Hoy en día la iglesia es visitada por más de un millón de visitantes al año.
Otro edificio religioso que merece una visita es la abadía benedictina de
Ettal, fundada por Luis IV en 1330. En 1710 se remodeló en el estilo barroco que podemos ver en la actualidad.
La abadía cuenta con su propia cervecería en la que se puede adquirir la exclusiva
Papst-Bier, la cerveza del papa.
En nuestro caso estuvimos en un precioso hotel en
Graswang, cerca de
Ettal
En una zona tan pintoresca es fácil encontrar lugares fotogénicos.
En esta zona de los Alpes es frecuente encontrarse crucifijos por la carretera, aquí tenéis la foto de uno de ellos y el
making off.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/67605
Comentarios
1
|
De: Eduardo |
Fecha: 2010-08-30 21:35 |
|
Buenisima la foto del reflejo en el charco!!
|
2
|
De: anonimo |
Fecha: 2010-10-10 22:19 |
|
bellisimo
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2011-10-03 20:05 |
|
Un lugar de cuentos!!!! tuve la oportunidad de conocer la ciudad, es bellisima!!! gracias a mi amigo Sergio, el áleman.
|
4
|
De: Anónimo |
Fecha: 2012-08-14 18:25 |
|
Estuve ahi, bellisimo por cierto
|