![Patrimonio de la humanidad](http://farm5.static.flickr.com/4076/4934983429_619029a359_o.jpg)
La pequeña aldea bohemia de
Holaovice, situada al sur del país, no lejos de
České Budějovice está incluida en la lista del
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1998.
Holaovice es un ejemplo excepcionalmente completo de aldea tradicional de Europa central en admirable estado de conservación. Posee un gran número de edificios notables de los siglos XVIII y XIX construidos en el estilo autóctono denominado “barroco popular del sur de Bohemia”. La aldea ha conservado su trazado original que data de la Edad Media.
Se menciona por primera vez a la ciudad en 1263. En 1292 el rey Wenceslao II cedió la aldea junto con tras al monasterio cisterciense de
Vyí Brod al cuál perteneció hasta 1848.
Entre 1520 y 1525 la ciudad sufrió la peste bubónica a la que sólo sobrevivieron dos habitantes. Una columna erigida en el extremo norte conmemora este evento.
El monasterio fue repoblando la villa con colonos de Baviera y Austria. En 1530 la población se incrementó hasta los 17 habitantes según los archivos del monasterio convirtiéndose en un enclave de habla alemana en una zona de idioma checo En 1895 había 157 habitantes descendientes de alemanes por 19 de orígen checo.
Las casas con hastiales se disponen alrededor de una plaza en la que se encuentra la pequeña capilla dedicada a
San Juan Nepomuceno.
Tras la marcha de los residentes alemanes durante la Segunda Guerra Mundial muchas granjas y casas fueron abandonadas no siendo repobladas hasta la década de 1990. Su población actual ronda los 140 habtantes.
En verano se celebra un mercado tradicional que atrae a los artesanos de la zona. Es posible verlos trabajar la madera de aliso tallando figuras religiosas.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/67592
Comentarios