Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Suzhou

    Suzhou (chino simplificado: 苏州, pinyin: Sūzhōu) es una de las ciudades más famosas de toda China. Está situada en la parte baja del río Yangzi, a orilla del lago Taihu, en la provincia de Jiangsu.

    La ciudad está bordeada de canales y tiene un tráfico notable, algo que no es de extrañar, ya que la población ronda los 6 millones de habitantes.



    En nuestro viaje a China hemos encontrado con frecuencia un artilugio utilizado por los motoristas y ciclistas. Se trata de una especie de gafas de sol que cubren toda la cara, tienen el aspecto de una careta de soldador. En la siguiente imagen se puede ver a la derecha de la foto.




    Hay un proverbio chino que dice: "En el cielo está el paraíso y en la tierra están Suzhou y Hangzhou". Los jardines tradicionales de Suzhou son los más hermosos de todo el país, desde 1997 aparecen incluidos en el listado del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

    Uno de los jardines más conocidos es el Jardín del Pescador o Jardín del Maestro de Redes, antigua residencia del viceministro Shi Zhengzhi de la dinastía Song (1127-1279). El jardín fue renovado en el siglo XVIII durante la dinastía Qing.



    Algunas veces los paquetes más pequeños contienen los regalos más magníficos. El Jardín del Maestro de Redes es un ejemplo claro de esto. Es el más pequeño de los jardínes residenciales de Suzhou, sin embargo es el más impresionante por su uso del espacio, que crea la ilusión de un ser un área mucho más grande que su tamaño real. Aún más que su logro arquitectural, es el ambiente de tranquilidad y armonía que el jardín tiene.



    Construido de acuerdo con las estrictas reglas del feudalismo, son edificaciones magnificas con muebles y decoración interior extraordinarios. En frente del gran pasillo de recepción hay una puerta grabada con ornamentación del este.



    Otra visita obligada en la ciudad es la Colina del Tigre, con su famosa pagoda inclinada. Esta pagoda de siete pisos data del siglo X. Su altura es de 47 metros y está inclinada. Se ha intentado corregir esta inclinación pero lo único que se ha conseguido es detener el proceso.



    Se cree que en esta colina está enterrado el rey He Lu, fundador de la ciudad. Cuenta la leyenda que, poco después de que se enterrara al monarca, se vio a un tigre blanco en la colina. Los habitantes de la ciudad creyeron que el tigre había venido para proteger la tumba de He Lu.




    En el recinto encontramos un cuidado jardín con estampas como este cuadro natural:



    Además cuenta con una impresionante colección de bonsais, un arte de origen chino exportado a Japón.




    En los alrededores de Suzhou hay varias ciudades en el agua que merecen una visita, la más conocida de ellas es Zhouzhuang (chino: 周庄; pinyin: Zhōuzhuāng).

    Tras la muralla aparece el canal que anima la vida de la localidad.







    Sus casas residenciales bien conservadas y sus paisajes acuáticos le han valido el apodo de la Venecia de Oriente.




    Las casas tienen una entrada por un pequeño callejón y la parte trasera da al canal.




    La ciudad está rodeada de lagos y ríos cruzados por puentes de piedra.



    El producto más apreciado de Suzhou es la seda. Aquí se encuentra la fábrica Choyers, una de las más prestigiosas del país.

    El proceso de convertir los capullos de seda en tejido es bastante complejo y empieza por la selección de los capullos. Algunos de ellos tienen dos gusanos y no sirven para el bobinado ya que sus hilos están mezclados.


    2009-08-24 19:14 | Categoría: | 4 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/64213

    Comentarios

    1
    De: manuel gomez Fecha: 2009-10-22 15:24

    hola felicidades excelentes fotografias e informacion,
    soy de mexico y voy a estar en Suzhou del 26 de oct al 4 de noviembre, que me recomiendas visitar aparte de Suzhou, solo hablo español y un poco de ingles, es deficil encontrar un interprete?

    saludos.



    2
    De: Paco Fecha: 2009-10-23 02:03

    No debería ser demasiado difícil encontrar guías en inglés o español.

    Cerca de Suzhou se pueden visitar Hangzhou y Shanghai.

    Feliz viaje



    3
    De: ORIOL Fecha: 2010-10-13 21:08

    PACO, QUAL CREES QUE SERIA LA PALABRA PARA REFERIRRSE A CHINA. SOLO UNA



    4
    De: Maria Fecha: 2012-08-17 03:19

    Me parece muy interesante lo que cuentas.
    Las fotos son fantásticas. Estuve allí hace unos meses en una visita rápida y no supe sacarle tanto partido.
    Voy a volver para un par de días esta semana. ¿Qué me recomiendas visitar además de los jardines, la colina del tigre y la fábrica de seda. ¿Dónde me aconsejas comer? Me han hablado del Mesón de Carmen, ¿Algún otro sitio?



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia