Suzhou (chino simplificado: 苏州, pinyin: Sūzhōu) es una de las ciudades más famosas de toda
China. Está situada en la parte baja del río
Yangzi, a orilla del lago
Taihu, en la provincia de
Jiangsu.
La ciudad está bordeada de canales y tiene un tráfico notable, algo que no es de extrañar, ya que la población ronda los 6 millones de habitantes.
En nuestro viaje a China hemos encontrado con frecuencia un artilugio utilizado por los motoristas y ciclistas. Se trata de una especie de gafas de sol que cubren toda la cara, tienen el aspecto de una careta de soldador. En la siguiente imagen se puede ver a la derecha de la foto.
Hay un proverbio chino que dice:
"En el cielo está el paraíso y en la tierra están Suzhou y Hangzhou". Los jardines tradicionales de
Suzhou son los más hermosos de todo el país, desde 1997 aparecen incluidos en el listado del
Patrimonio de la Humanidad de la
UNESCO.
Uno de los jardines más conocidos es el
Jardín del Pescador o
Jardín del Maestro de Redes, antigua residencia del viceministro
Shi Zhengzhi de la
dinastía Song (1127-1279). El jardín fue renovado en el siglo XVIII durante la
dinastía Qing.
Algunas veces los paquetes más pequeños contienen los regalos más magníficos. El
Jardín del Maestro de Redes es un ejemplo claro de esto. Es el más pequeño de los jardínes residenciales de
Suzhou, sin embargo es el más impresionante por su uso del espacio, que crea la ilusión de un ser un área mucho más grande que su tamaño real. Aún más que su logro arquitectural, es el ambiente de tranquilidad y armonía que el jardín tiene.
Construido de acuerdo con las estrictas reglas del feudalismo, son edificaciones magnificas con muebles y decoración interior extraordinarios. En frente del gran pasillo de recepción hay una puerta grabada con ornamentación del este.
Otra visita obligada en la ciudad es la
Colina del Tigre, con su famosa pagoda inclinada. Esta pagoda de siete pisos data del siglo X. Su altura es de 47 metros y está inclinada. Se ha intentado corregir esta inclinación pero lo único que se ha conseguido es detener el proceso.
Se cree que en esta colina está enterrado el rey
He Lu, fundador de la ciudad. Cuenta la leyenda que, poco después de que se enterrara al monarca, se vio a un tigre blanco en la colina. Los habitantes de la ciudad creyeron que el tigre había venido para proteger la tumba de
He Lu.
En el recinto encontramos un cuidado jardín con estampas como este cuadro natural:
Además cuenta con una impresionante colección de bonsais, un arte de origen chino exportado a Japón.
En los alrededores de
Suzhou hay varias ciudades en el agua que merecen una visita, la más conocida de ellas es
Zhouzhuang (chino: 周庄; pinyin: Zhōuzhuāng).
Tras la muralla aparece el canal que anima la vida de la localidad.
Sus casas residenciales bien conservadas y sus paisajes acuáticos le han valido el apodo de la
Venecia de Oriente.
Las casas tienen una entrada por un pequeño callejón y la parte trasera da al canal.
La ciudad está rodeada de lagos y ríos cruzados por puentes de piedra.
El producto más apreciado de
Suzhou es la
seda. Aquí se encuentra la fábrica
Choyers, una de las más prestigiosas del país.
El proceso de convertir los capullos de seda en tejido es bastante complejo y empieza por la selección de los capullos. Algunos de ellos tienen dos gusanos y no sirven para el bobinado ya que sus hilos están mezclados.