La ciudad de Prato es un importante centro textil desde el siglo XIII, actualmente cuenta con un Museo del Tejido que se encuentra entre los mejores de su género.
La calle principal de la ciudad lleva hasta la Piazza del Comune con una bonita fuente de Baco y una estatua que representa al acaudalado Francesco di marco Datini, quien donó toda su fortuna para obras de caridad.
La catedral cuenta con un curioso balconcillo circular, se trata del púlpito del Santo Cíngulo, un friso de querubines realizado por Donatello en 1438.
Cinco veces al año tiene lugar la ostensión o exhibición de la reliquia más famosa de la ciudad: el santo cíngulo. La leyenda cuenta que antes de ascender al cielo, la virgen le dio su ceñidor a Santo Tomás; a través de una serie de sucesos acabó en manos de un vecino de Prato que se había casado con una palestina heredera del cinto. Cinco veces al año se reúnen los representantes de la iglesia y del ayuntamiento y sacan la reliquia que está custodiada en un armario bajo siete llaves. El cura muestra la reliquia a la gente congregada en la plaza desde el balcón de la catedral.
El interior de la catedral cuenta con una obra maestra de Fra Filippo Lippi, la serie de frescos La vida de San Juan Bautista en la que Salomé está representada por la amante del artista.
También destaca la capilla del cíngulo que incluye frescos de Agnolo Gaddi que representan la llegada de la reliquia a Prato.
El Castillo del Emperador fue mandado edificar por Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1237, durante la campaña de conquista de la Toscana. Este castillo constituye un ejemplo único de arquitectura sueva en el centro septentrional de Italia.
Cerca del castillo encontramos la plaza de San Francesco con la iglesia homónima y un obelisco conmemorativo a los caídos por la patria.
Junto a la iglesia de San Domenico se encuentra el Museo de Pinturas Murales, un pequeño museo con obras menores de Uccello, Bernardo Daddi o Fra Filippo Lippi
Otro museo que merece la pena visitar en Prato es el Museo de Ciencias Planetarias, al que dedico un artículo en mi blog astronómico El beso en la Luna
Bellísimas fotos!!! Pero por favor Paco haz con ellas presentaciones en Pps.las envías a tus admiradores/as y así recorrerán el mundo entero, ya que son dignas de que las admiren pues son perfectas en luz, color y orientación.Gracias por regalarnosla!
Saludos desde Argentina.Mirtha.-