Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Bolonia

    Desde la estación de tren se accede a la ciudad por la Porta Galliera una puerta conmemorativa erigida en el siglo XVII.

    Puerta. © Paco Bellido, 2007

    Puerta. © Paco Bellido, 2007


    En la amplia Via dell'Indipendenza encontramos la imponente fachada de la Catedral de San Pietro, construida entre los siglos XIII y XVII y que alberga obras de arte de Carraci, Donato Creti y Fontana entre otros.

    San Pietro. © Paco Bellido, 2007


    La fuente de Neptuno es obra del escultor Giambologna. Representa el símbolo del poder papal, al igual que Neptuno gobierna los mares, el papa domina sobre la tierra. A los pies del dios hay cuatro querubines que representan al Ganges, el Nilo, el Amazonas y el Danubio.

    Fuente del Nettuno. © Paco Bellido, 2007

    Fuente del Nettuno. © Paco Bellido, 2007

    Fuente del Nettuno de noche. © Paco Bellido, 2007


    En el centro de la ciudad se encuentra la Piazza Maggiore, a su alrededor se alzan la Basílica de San Petronio, el Palazzo dei Notai, el Palazzo d'Accursio, el Palazzo del Podestà y el Palazzo dei Banchi.

    Piazza Maggiore de noche. © Paco Bellido, 2007


    La Basílica de San Petronio es la mayor de la ciudad, fue construida en el siglo XV para celebrar la victoria de los boloñeses sobre los florentinos y el papa. Así que representa al poder de la ciudad, frente a San Pietro que representa al de la iglesia. En su interior encontramos la famosa meridiana construida por el astrónomo Cassini que da la hora y la fecha del año con absoluta precisión.

    San Petronio. © Paco Bellido, 2007


    Durante la Edad Media se contaban en Bolonia unas setenta torres. Ahora sólo quedan una veintena, pero hay dos que son el símbolo de la ciudad. La Torre Garisenda se comenzó a construir en 1120 pero se dejo incompleta por la inclinación del terreno, actualmente presenta una desviación en la cúspide de 3,22 metros respecto a la base. La construcción de la Torre Asinelli se inició poco después y lleva el nombre de la familia propietaria.

    Las dos torres. © Paco Bellido, 2007

    Las dos torres. © Paco Bellido, 2007


    Muy cerca encontramos el Palazzo della Mercanzia construido en estilo gótico en 1384 por Antonio di Vincenzo. Cuenta con dos arcos ojivales y un largo friso con los escudos de armas de los gremios de la ciudad. Fue destruido completamente durante los bombardeos de la segunda guerra mundial y reconstruido después. En la actualidad es la sede de la Cámara de Comercio.

    Palazzo della Mercanzia . © Paco Bellido, 2007


    Uno de los museos más interesantes de la ciudad alberga una colección de reproducciones en cera de órganos del cuerpo humano utilizadas en las clases de medicina. Las figuras de cera del museo de anatomía fueron realizadas en el siglo XVIII por Ercole Lelli.

    Museos Universitarios. © Paco Bellido, 2007


    En la Piazza de Santo Stefano encontramos un conjunto de cuatro iglesias románicas construidas por los lombardos a partir del siglo VIII. Las iglesias están comunicadas entre sí y poseen una atmósfera apropiada para el recogimiento por su penumbra dorada.

    San Stefano. © Paco Bellido, 2007

    San Stefano. © Paco Bellido, 2007

    San Stefano. © Paco Bellido, 2007

    San Stefano. © Paco Bellido, 2007


    Hasta 1803 la sede de la universidad se encontraba en el magnífico Palazzo del Archiginnasio. En el patio podemos admirar cientos de escudos pertenecientes a las familias de los alumnos y profesores que pasaron por estas aulas. Hay más de 6000 escudos correspondientes a los siglos XVI a XVIII.

    Palazzo del Archiginnasio. © Paco Bellido, 2007


    En el primer piso se puede visitar el Teatro Anatomico que data de 1637 y estaba dedicado a la disección de cadáveres para la enseñanza de la anatomía. La sala de madera está decorada con estatuas de los grandes nombres de la historia de la Medicina y por dos impresionantes tallas de personas desolladas.

    Teatro Anatomico. © Paco Bellido, 2007


    En la plaza que hay frente al palacio encontramos una estatua al físico Luigi Galvani.

    Monumento a Galvani. © Paco Bellido, 2007


    Otra de las grandes iglesias de la ciudad es la de San Domenico que conserva su fachada original del siglo XIII. Se contruyó tras la muerte en 1221 en Bolonia de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos.

    San Domenico. © Paco Bellido, 2007

    Interior de San Domenico. © Paco Bellido, 2007


    Lo más importante de la iglesia es el sepulcro del santo en el que, durante tres siglos, trabajaron cinco prestigiosos arquitectos desde Nicola Pisano a Miguel Ángel. El ángel de la derecha es obra del propio Miguel Ángel

    Arca de Santo Domingo. © Paco Bellido, 2007

    Arca de Santo Domingo. © Paco Bellido, 2007

    2007-12-11 17:57 | Categoría: | 1 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/54004

    Comentarios

    1
    De: Osmosis inversa Fecha: 2010-03-20 19:26

    Hermosas fotos y muy lindos lugares para conocer, me gustaron mucho las fotos de la plaza mayor
    Saludos y felicitaciones por tu blog



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia