Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    La ruta costera de Causeway

    Uno de los mayores atractivos de Irlanda del Norte es la ruta costera de Causeway donde podemos encontrar formaciones tan impresionantes como la Calzada de los Gigantes. Cuando uno visita por primera vez esta curiosidad geológica, formada por varios miles de columnas hexagonales de basalto, comprende que los antiguos pensaran en un origen mitológico para estas piedras.

    La calzada de los gigantes. © Paco Bellido, 2007


    La calzada de los gigantes. © Paco Bellido, 2007


    La leyenda cuenta que el gigante irlandé Finn McCool construyó la calzada para poder cruzar el mar y luchar contra el gigante escocés Benandonner. Cuando llegó allí se lo encontró dormido y viendo que era mucho más grande que él regresó a Irlanda a toda prisa. Poco después la mujer de Finn escuchó al enfurecido Benandonner cruzar corriendo la calzada, así que vistió a su marido con un traje y un gorro de bebé. El gigante escocés huyó aterrorizado al ver a un bebé tan grande. Si el pequeño era así ¿cómo sería su padre?. Al huir precipitadamente destruyó la calzada, de la que sólo se conserva el inicio.

    El órgano. © Paco Bellido, 2007


    La calzada de los gigantes. © Paco Bellido, 2007


    Otra formación notable es conocida como El órgano, un grupo de columnas de basalto de 12 metros de altura.

    El órgano. © Paco Bellido, 2007


    En Port na Spaniagh encontramos los picos rocosos conocidos como Chimney Tops, que los navíos de la Armada Invencible bombardearon en 1588 confundiéndolos con el castillo de Dunluce. El galeón español La Girona se hundió frente a estas costas por culpa de una tormenta llevándose la vida de 1300 españoles, incluido lo más selecto de la aristocracia española. En la costa de Portballintrae un equipo de buzos belgas recuperó el tesoro más grande de toda la Armada. El oro y las joyas de la Girona están en el Ulster Museum en Belfast.

    Chimney Tops. © Paco Bellido, 2007


    Port na Spaniagh . © Paco Bellido, 2007


    La agreste costa de Irlanda del Norte. © Paco Bellido, 2007


    Hotel Causeway. © Paco Bellido, 2007


    A unos 8 kilómetros al este se encuentran las ruinas del castillo de Dunseverick, una fortaleza del siglo XVI sobre un imponente acantilado cubierto de hierba.

    Ruinas de Dunseverick Castle. © Paco Bellido, 2007


    Ovejas junto a Dunseverick Castle. © Paco Bellido, 2007


    Un islote. © Paco Bellido, 2007


    Cerca de la localidad pesquera de Ballintoy encontramos el puente colgante de Carrick-a-Rede, de 20 metros de largo y 1 de ancho. El puente atraviesa el abismo entre los acantilados y la pequeña isla de Carrick-a-Rede, a 30 metros de altura sobre el mar. Toda una experiencia para quienes sufren de vértigo. La isla cuenta con una pesquería de salmones desde hace siglos, cada primavera los pescadores levantaban el puente para acceder a la pesquería.

    Puente de cuerda de Carrick-a-Rede. © Paco Bellido, 2007


    Puente de cuerda de Carrick-a-Rede. © Paco Bellido, 2007


    Desde este lugar se puede ver la isla de Rathlin, que ocupa un lugar en la historia de la técnica. En 1898 los ayudantes de Guglielmo Marconi contactaron con Ballycastle por radio para demostrar que la comunicación inalámbrica era un proyecto viable.

    Isla de Rathlin. © Paco Bellido, 2007

    2007-10-17 15:26 | Categoría: | 7 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/52855

    Comentarios

    1
    De: Tomás Ayala Fecha: 2007-10-17 18:13

    Unas fotos cojonudas, Paco.
    La Calzada es lo que me animó a viajar en el futuro (tenía 7 años cuando vi fotos).

    Gracias



    2
    De: SM Fecha: 2007-10-18 00:34

    Paco-
    las fotos son magníficas, pero relmente increibles. y el cuentito ese del gigante - precioso. ¿tiene "moral" el cuento?
    gracias
    SM



    3
    De: eMe Fecha: 2007-10-18 11:12

    Fantástico! Es una maravilla tu blog.



    4
    De: Paco Fecha: 2007-10-19 18:08

    Muchas gracias por vuestros comentarios. Me alegra mucho que os guste.



    5
    De: Mireya Ortega Arias Fecha: 2008-03-22 20:29

    muy bonito la verdad y quisiera si me pueden proporcionar información de ese espectacular lugar



    6
    De: reparacion de pc cordoba Fecha: 2010-02-24 14:37

    unas muy bellas fotos te felicito algunas me dejan facinado



    7
    De: Daniello Fecha: 2011-02-10 17:53

    Los más absurdo que he podido escuchar,Finn Y Benandonner,asi de llamaban mis perros.Ahora solo me queda uno,Benandonner.Además es un nombre de perro



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia