Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Castillos de Córdoba

    En la provincia de Córdoba hay varios paisajes muy diferenciados dependiendo de la comarca, pero prácticamente en cualquier zona podemos encontrar vestigios del pasado nobiliario y guerrero.

    Empezamos este recorrido por la Subbética, la comarca más meridional de la provincia. En ella encontramos muchos pueblos con encanto como Priego, Cabra, Luque y Zuheros.

    El castillo de Luque data de finales del del Emirato Omeya (S.IX), y está ubicado sobre la base de una antigua fortaleza romana. Fernando III el Santo lo conquistó en 1240 y lo convirtió en plaza fuerte contra los moros.

    Castillo de Luque. © Paco Bellido, 2006


    Los restos que quedan en la actualidad proceden sobre todo del siglo XIII. Es un castillo de estilo nazarí, similar a los de Olvera y Zahara de los Torreones.

    Castillo de Luque. © Paco Bellido, 2006


    Muy cerca de Luque se encuentra el precioso pueblo de Zuheros, una pequeña localidad famosa por su Cueva de los Murciélagos. El castillo de Zuheros también es de origen musulmán. Los restos actuales junto con las murallas de la villa son un buen ejemplo de fortificación bajomedieval que podría encuadrarse entre mediados del siglo XIII y mediados del XIV.

    Castillo de Zuheros. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Zuheros. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Zuheros. © Paco Bellido, 2006


    En plena campiña, en la localidad de Espejo encontramos el Castillo de Alcalat, origen de la población medieval que fundara Pay Arias a comienzos del s.XIV. Su recinto es de forma cuadrangular y lleva cuatro torres en sus esquinas. En el centro se sitúa la torre del Homenaje. Un torreón más, el del Caballero, hace de avanzada entre el baluarte principal y la parroquia. Desde aquí descienden empinadas cuestas que llegan a la plaza principal. En esas calles se localizan importantes casas señoriales, fundamentalmente de los siglos XVI, XVII y XVIII.

    Castillo de Espejo. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Espejo. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Espejo. © Paco Bellido, 2006


    Al norte de la provincia, encontramos otra imponente construcción. El castillo de Gahete se alza sobre un pequeño montículo cercano a la localidad de Belalcázar. El municipio de Belalcázar se sitúa en la parte norte de la provincia, a unos 104 kilómetros de la capital, cerca de la zona fronteriza con la provincia de Badajoz.

    Castillo de Belalcázar. © Paco Bellido, 2006


    Este castillo, que en las crónicas aparece con el nombre de Gafiq, comenzó a adquirir relevancia en el año 976, durante la dominación musulmana. Era un punto importante por ser puente de comunicación entre Sevilla y Córdoba.

    Fue reconquistado definitivamente por Fernando III "el Santo". Don Gutierre de Sotomayor inició las primeras labores de construcción de la fortaleza y su hijo las continuó. Recluida la morisma en el reino de Granada, el castillo bautizado con el nombre de Bel-Alcázar fue concebido como un fuerte palacio-fortaleza. En el siglo XVI se realizaron nuevas reformas en el edificio, y durante la guerra de la Independencia sirvió de protección para las tropas francesas.

    Castillo de Belalcázar. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Belalcázar. © Paco Bellido, 2006


    El castillo de Almodóvar se alza majestuosamente a orillas del río Guadalquivir sobre un montículo situado en su margen derecha, desde el que domina en altura la población de Almodóvar del Río, en la provincia de Córdoba, muy cerca a su capital.

    Castillo de Almodóvar. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Almodóvar. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Almodóvar. © Paco Bellido, 2006

    La historia de Almodóvar se remonta a la época romana, pero la fortaleza se construyó en época musulmana. Con la decadencia del califato comenzaron las luchas entre los reinos de Toledo y Sevilla. En el año 1240, durante el reinado de Fernando III, pasó a manos cristianas. Posteriormente, durante los reinados de Pedro I y Enrique II, fue convertida en residencia real. Más tarde pasó a la Orden de Calatrava y luego a la de Santiago.

    Uno de los sucesos más interesantes ocurridos en esta fortaleza fue la rebelión protagonizada por los yemeníes. Cuentan las fuentes que estas tribus islámicas se levantaron contra el poder de Abderramán I, primer emir Omeya de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, fueron derrotados muy cerca de las puertas del castillo.

    Castillo de Almodóvar. © Paco Bellido, 2006

    Castillo de Almodóvar. © Paco Bellido, 2006


    En Montilla se conservan los restos del castillo de los antiguos señores de Aguilar, gran fortaleza medieval derribada por orden del rey Fernando el Católico en 1508 para castigar a don Pedro Fernández de Córdoba, primer marqués de Priego.

    Castillo de Montilla. © Paco Bellido, 2006


    Con información de Castillosnet.org

    2006-12-29 14:06 | Categoría: | 13 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/45824

    Comentarios

    1
    De: manuel Fecha: 2007-09-10 08:02

    me gustaron las fotos y sobre todo el castillo



    2
    De: Antonio Alba Fecha: 2007-11-13 18:59

    no sabemos lo que tenemos. Viva España!



    3
    De: Rodrigo Fecha: 2008-06-15 08:30

    Hola! Muy bonitas las fotos y los castillos!
    Bonitos lugares tienen en España.

    Saludos desde Chile



    4
    De: esperanza Fecha: 2008-08-30 23:01

    estoy buscando castillos y estos me han parecido preciosos ESPAÑA TIENE COSAS PRECIOSAS (&/)



    5
    De: ESPERANZA Fecha: 2008-10-17 15:06

    ME GUSTAN TANTO LOS CASTILLOS,QUE LOS VUSCO POR TODAS PARTES,EN ESTE CUADERNO LOS HAY PRECIOSOS,,,,GRACIAS POR OFRECER ESTAS VISTAS, ESPE...



    6
    De: diana Fecha: 2008-11-30 22:25

    me gustan los castillos y mas el castillo de espejo ese es el maximo y mas padre



    7
    De: Antonio Fecha: 2009-02-01 17:53

    Por el entorno y su conservación,evidentemente el de Espejo marca la diferencia.Lástima que al ser de propiedad privada no pude ser fácilmente visitado por el público.



    8
    De: santa cruz de tenerife Fecha: 2009-11-24 14:00

    Realmente España en un país bellísimo, quisiera invitarlos a conocer otro de sus lugares. Vale la pena viajar a Santa Cruz.



    9
    De: melisa Fecha: 2010-07-22 00:54

    este es uno de los mejores lugares que he visitado tiene un toque magico y es por excelencia un buen lugar para visitar en vacaciones



    10
    De: Juan Antonio Fecha: 2011-05-03 12:50

    Holaaaa, sin menosprecias a los que has puesto, creo que valdría la pena nombrar también el Castillo de Montemayor, mirador de la Campiña. Saludos y enhorabuena por tu blog



    11
    De: Paco Fecha: 2011-05-03 12:59

    Llevas toda la razón, Juan Antonio, tengo pendiente hacer una nueva serie con otros castillos de la provincia.



    12
    De: elvira Fecha: 2013-02-05 11:44

    La primera foto ¿es el castillo de Belmez?



    13
    De: jose conchillo saez Fecha: 2015-01-02 15:33

    Hola, quisiera consultarles por qué puede ser que no vea las imágenes?, me aparece lo siguiente en un cadrado de color negro "click and discover Imageshack."



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia