Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Paseando por Évora

    Un buen punto de partida para visitar la región portuguesa del Alentejo es Évora, una antigua ciudad llena de historia y de rincones con encanto. Desde 1986 Évora cuenta con la distinción Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

    En el centro de la ciudad se alza el Templo de Diana, un templo romano del s. II o III d.C. que fue utilizado como matadero hasta 1870.

    Templo de Diana y Pousada dos Loios. © Paco Bellido, 2004


    Frente al templo romano se encuentra el Convento dos Loios, convertido ahora en Pousada Nacional, el equivalente luso a nuestros Paradores Nacionales. Un suntuoso convento del siglo XV de estilo gótico manuelino.

    Cerca del convento se encuentra la catedral de Santa María, de estilo románico-gótico y del siglo XII-XIII.

    Catedral de Santa María. © Paco Bellido, 2004


    Durante los siglos XV y XVI, época dorada de la ciudad, se contruyeron muchos de los edificios emblemáticos que se han convertido en las señas de identidad de Évora.

    En la Iglesia de São Francisco se encuentra la famosa Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos), un tétrico lugar decorado con las calaveras y tibias de más de 500 monjes. A la entrada de la capilla se puede leer "Nós ossos que aqui estamos, pelos vossos esperamos" ("Nosotros, huesos que aquí estamos, a los vuestros esperamos"). Me llama la atención cómo la muerte es un tema decorativo recurrente, especialmente entre las comunidades capuchinas, quizás para demostrar el desprecio por la vida terrenal y el desapego al cuerpo. He visitado algunas capillas igualmente macabras en Roma (iglesia Capuchina de la Inmaculada Concepción en Via Véneto), en Brno, República Checa (Claustro Capuchino) y al sur de Portugal, en Faro (Capela dos Ossos).

    Capela dos Ossos, Évora. © Paco Bellido, 2004


    Capela dos Ossos, Évora. © Paco Bellido, 2004


    Como es habitual en nuestros viajes, no faltó una visita al mercado municipal, donde pudimos comprar el producto típico local: el queso de Évora, de sabor ligeramente picante y algo ácido.

    Mercado Munipal de la ciudad, Évora. © Paco Bellido, 2004


    Quesos de Évora. © Paco Bellido, 2004


    En el centro de la ciudad se encuentra la hermosa Praça do Giraldo rodeada de cafés y dominada por la Igreja das Mercês. Antiguamente éste era el lugar de las ejecuciones, muchas víctimas de la Inquisición perdieron la vida en las piras levantadas frente a la iglesia, en el lugar que ahora ocupa una fuente renacentista hecha en mármol de Estremoz y que vino a sustituir a un arco del triunfo romano demolido en 1570.

    Praça do Giraldo, Évora. © Paco Bellido, 2004


    Hay más de 300 edificios de interés histórico en la ciudad, treinta y seis de ellos son monumento nacional, pero para degustar Évora basta con pasear erráticamente y disfrutar de los pintorescos rincones que encontramos a cada paso.

    Una calle, Évora. © Paco Bellido, 2004


    Un lugar que merece la pena visitar es el cromlech de los Almendres situado a 10 km de Évora, el mayor conjunto de menhires de la Península Ibérica y uno de los más importantes de Europa. Este monumento megalítico resulta impresionante, la zona cuenta con 94 menhires y algunos dólmenes. Está muy bien cuidada y es visitada por muchos turistas.

    Menhir. © Paco Bellido, 2004


    Cromlech de los Almendres. © Paco Bellido, 2004


    Cromlech de los Almendres. © Paco Bellido, 2004


    Volviendo a España disfrutamos de un precioso atardecer.

    Atardecer en el Alentejo. © Paco Bellido, 2004


    Puedes ver otra bonita serie de fotografías de la zona en ésta galería. Si te ha gustado lo que has visto y leído, déjame un comentario ;-).

    2005-10-30 21:42 | Categoría: | 26 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/34242

    Comentarios

    1
    De: Sonela Fecha: 2005-11-02 02:04

    Con tus fotos,tus explicaciones y algo de imaginación es fácil verse en esos sitios tan hermosos de la mano de un guia excepcional.
    Todas las fotos son un lujo, pero la del mercado con las guindillas tan coloradas colgando,
    me parece una foto muy alegre.
    Mil besos



    2
    De: marisa Fecha: 2006-02-01 21:38

    Muy interesante y muy completa la información.Dan ganas de visitar la ciudad.



    3
    De: Cristobal Fecha: 2006-04-05 10:05

    Muy agradecido por la información.



    4
    De: Carmen Fecha: 2006-04-08 11:02

    Estoy realizando un trabajo de investigación sobre Èvora, y sinceramente tu reportaje fotogràfico y tus explicaciones me han sido de gran ayuda.Gracias. :D



    5
    De: Enric Basela Fecha: 2006-05-25 20:45

    Gracias por tu página.
    Nosotros viajamos en una VW-California. Nos situamos en un càmping y hacemos recorridos en bici a su alrededor (de 10 a 15 kilómetros). Este verano queremos ir a Évora. ¿Tienes información sobre pequeños recorridos en bicicleta alrededor de la ciudad, mejor del tipo vías verdes o parecido?
    Gracias por todo.



    6
    De: Paco Fecha: 2006-05-26 21:21

    Hola Enric

    Lo siento, no dispongo de esa información, pero de lo que estoy seguro es que a los monumentos megalíticos podéis ir con las bicis.

    Saludos



    7
    De: J.M. Fecha: 2006-07-25 13:16

    A câmara municipal de Évora (alcaldía)tem 2 sites: http://www.cm-evora.pt/camara.asp ; http://www.cm-evora.pt/Ecopista/default.htm ; sobre los "recorridos en bicicleta alrededor de la ciudad".

    Boa estadia em Évora



    8
    De: Paco Fecha: 2006-07-26 00:57

    Muito obrigado! :-)



    9
    De: Riel Fecha: 2006-12-30 11:33

    Me voy el día 2 a Portugal para pasar una semana. Évora estaba ya entre mis visitas previstas, pero tu página me ha reforzado la opción. Gracias, vecino.



    10
    De: Jose Solano Fecha: 2006-12-31 11:26

    muy bueno tu reportaje fotografico, vamos a Evora sobre el 2 de enero y tu pagina nos ayudara a ver mejor ese lugar. felicidades por tu pagina



    11
    De: Cazorla Fecha: 2007-01-04 14:24

    La capilla de los huesos de Évora es muy parecida a Capuchin Cemetery en Roma. Por si alguno estáis interesados está situado en Via Vittorio Veneto 27. Digno de ver, al igual que la Capilla de Évora.



    12
    De: Sele Fecha: 2007-04-17 09:20

    Hay otra "Capela dos ossos" en el Alentejo portugués, más concretamente en Campo Maior, muy próximo a la frontera española. Es más pequeña pero mucho más cuidada e inquietante. Si queréis saber algo más sobre el Alentejo y otros lugares del mundo...visitad EL RINCÓN DE SELE (http://elrincondesele.spaces.live.com)

    Saludos y buen cuaderno de viaje, compañero viajero.

    Sele



    13
    De: María José Fecha: 2007-06-05 21:34

    Gracias por tu explicación y fotos. Voy la semana que viene a visitarla y me ha venido muy bien encontrar tu cuaderno de viaje.



    14
    De: MANUEL Fecha: 2007-07-18 14:25

    ¿Me podrias recomendar un Hotel en Evora?. Pretendo pasar unos dias en agosto



    15
    De: Mery Fecha: 2007-12-24 11:43

    Un consejo, si se me permite,claro..jejejeje si Evora te gustó Guimaraes, la cuna de Portugal te enamorará, su casco viejo,sus casas señoriales , el castillo y el palacio...poseen un encanto especial, buen viaje...



    16
    De: BuÇaco Fecha: 2008-02-15 22:14

    Muchos visitantes? estuvimos en pleno Agosto y no vimos ni Dios...



    17
    De: Esther Fecha: 2008-03-16 09:52

    Esta Semana Santa voy a buscar un poco de descanso Evora, tu reportaje me ha centrado en lo esencial y veo que he elegido bien el lugar para el paseo y el relax. Ya te contaré a la vuelta.
    Gracias



    18
    De: Maria Fecha: 2009-02-26 08:13

    Buen comentario, claro y conciso.Te haces una idea de la ciudad enseguida y de lo más interesante para verlo, voy mañana.Gracias.



    19
    De: Maria Fecha: 2009-02-26 08:16

    me voy mañana, y he podido hacerme una idea de la cuidad enseguida. Comentarios claros y concisos, las fotos ayudan a verificar.Gracias.



    20
    De: Javier Fecha: 2009-05-02 14:13

    Muy bueno el post.



    21
    De: miguel Fecha: 2009-07-29 15:27

    una preguntilla cultural, sabes a qué estilo arquitectónico corresponden los edificios que combinan en su mayoría blanco y amarillo, característica principal de los que están dentro de la muralla de Évora?
    Gracias.



    22
    De: paulo Fecha: 2009-11-24 11:08

    paco gracias por visitar mi ciudade y que la gente pueda ir disfrutar de la misma.pudeis visitar el covento da cartucha onde los monges hacen un vino muy bueno



    23
    De: alicia Fecha: 2010-03-28 20:23

    me dispongo a visitar la ciudad esta semana santa,gracias por la informacion porq solo sabia que era`precioso,y conocer otra parte de portugal esta bien...gracias



    24
    De: melisa Fecha: 2010-07-22 01:14

    yo casi no he viajado a portugal pero ya viendo estos reportajes tuyos te dan ganas de ir por lo que yo ire este año no lo puedo dejar pasar debo visitar cuanto antes intentare ir espero no tener inconvenientes

    excelente trabajo



    25
    De: Alexis Hernandez Fecha: 2010-08-09 15:53

    Muchas gracias por la explicación.
    Las fotos son una pasada, me ha gustado mucho.



    26
    De: Laura Fecha: 2010-09-22 19:28

    Muy buena la explicacion y las fotos, una pregunta: merece la pena el lugar o los hay mejores por Portugal?



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia