Cuaderno de viaje


El mundo es un libro, aquel que no viaja solo lee una página...
San Agustín


Viajes anteriores:

Alemania

  • Berlín


  • Cervezas de Múnich


  • Colonia


  • Dresde


  • Fráncfort del Meno


  • Landshut


  • Maguncia


  • Memmingen


  • Múnich


  • Neuschwanstein


  • Oberammergau


  • Passau


  • Tréveris


  • Andorra

  • Andorra La Vella


  • Austria

  • Burgenland


  • De Melk a Krems por el Danubio


  • Innsbruck


  • Mauthausen


  • Salzburgo


  • Schönbrunn


  • Viena


  • Bélgica

  • Amberes


  • Brujas


  • Bruselas


  • Charleroi


  • Dinant


  • Gante


  • Genk


  • Lier


  • Lovaina


  • Malinas


  • Orval


  • Sint Truiden


  • Ciudad del Vaticano

  • La silla de Pedro


  • Museos Vaticanos


  • China

  • Una aproximación a China


  • Anji


  • Beijing


  • Daxu


  • Guilin


  • Hangzhou


  • Shanghái


  • Suzhou


  • Xi'an


  • Dinamarca

  • Copenhague


  • Dragør


  • Eslovaquia

  • Bratislava


  • España

  • Barcelona


  • Cádiz


  • Castillos de Córdoba


  • Córdoba


  • Granada


  • La Gomera


  • Matarraña/Matarranya


  • Mérida


  • Menorca


  • Morella


  • Por la Sierra de Tramuntana


  • Santiago de Compostela


  • Una escapada a la Mancha conquense


  • Tenerife


  • Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla


  • Vía Verde de la Subbética

  • Estonia

  • Narva


  • Rakvere


  • Saaremaa


  • Tallin


  • Tartu y el arco geodésico de Struve


  • Finlandia

  • Helsinki


  • Francia

  • Albi


  • Angers


  • Amiens


  • Beauvais


  • Burdeos


  • Cahors


  • Chartres


  • Estrasburgo


  • Nantes


  • Laon


  • Lascaux


  • Lyon


  • París


  • Périgueux


  • Poitiers


  • Reims


  • Rocamadour


  • Toulouse


  • Tours


  • Grecia

  • Atenas


  • Delfos


  • Hungría

  • Budapest


  • Sopron: una ciudad con encanto


  • Irlanda

  • Birr


  • Clonmacnoise


  • Dublín


  • Glendalough


  • Kilkenny


  • Islandia

  • Círculo Dorado


  • De Þorlákshöfn a Reynisfjara


  • Reikiavik


  • Italia

  • Agrigento


  • Alberobello


  • Ancona


  • Arezzo


  • Asís


  • Bari


  • Bérgamo


  • Bolonia


  • Brescia


  • Cagliari


  • Cefalù


  • Cremona


  • Ferrara


  • Fiesole


  • Florencia


  • Florencia II


  • Lucca


  • San Gimignano


  • Mantua


  • Matera


  • Milán


  • Módena


  • Monreale


  • Murano, Burano y Torcello


  • Nápoles


  • Padua


  • Palermo


  • Perusa


  • Pisa


  • Pompeya


  • Prato


  • Rávena


  • Rímini


  • Roma


  • Roma: las iglesias


  • Siena


  • Tarento


  • Treviso


  • Turín


  • Venecia


  • Verona


  • Letonia

  • Riga


  • Luxemburgo

  • Luxemburgo


  • Malta

  • Alrededor de Malta


  • Comino


  • Gozo


  • Mdina y Rabat


  • La Valletta


  • Templos megalíticos de Malta


  • Marruecos

  • Marrakech


  • Mónaco

  • Ciudad de Mónaco


  • Noruega

  • Bergen


  • Fiordos


  • Oslo


  • Tromsø

    Países Bajos

  • Ámsterdam


  • Delft


  • Eindhoven


  • Franeker


  • Leiden


  • La Haya


  • Polonia

  • Cracovia


  • Descenso a los infiernos


  • Oświęcim


  • Toruń


  • Varsovia


  • Wieliczka


  • Portugal

  • Évora


  • Lisboa


  • Oporto


  • Reino Unido

  • Bath


  • Belfast


  • La ruta costera de Causeway


  • Londres


  • Museos de Londres


  • Stonehenge


  • República Checa

  • Austerlitz, 200 años después


  • Český Krumlov


  • Hola¨ovice


  • Olomouc


  • Praga


  • Valtice y Lednice


  • San Marino

  • San Marino


  • Suecia

  • Estocolmo


  • Lund


  • Malmö


  • Ven


  • Suiza

  • Berna


  • Friburgo


  • Ginebra



  • Archivos:

    <Junio 2023
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
          1 2 3 4
    5 6 7 8 9 10 11
    12 13 14 15 16 17 18
    19 20 21 22 23 24 25
    26 27 28 29 30    
                 

    Mis páginas:

    El Beso en la Luna
    Otros mundos
    Fotos en Flickr



    www.flickr.com
    Viajes PacoBellido's Viajes photoset
    Mis fotos en:

    Panoramio


    Locations of visitors to this page

    Blogalia

    Todas las fotografías son propiedad de © Paco Bellido y Lola Vázquez. Queda prohibida su reproducción sin permiso por escrito de los autores.




    Austerlitz, 200 años después

    En 1995 asistí a una recreación de la batalla de Austerlitz en el palacio de ese nombre, situado en la ciudad checa de Slavkov u Brna. Este año se conmemora el 200 aniversario de la batalla, que tuvo lugar el 2 de diciembre de 1805 entre Napoleón, Francisco II, monarca del imperio austrohúngaro y el zar Alejandro I de Rusia. El ejercito francés formado por cerca de setentamil combatientes venció a la alianza austro-rusa que contaba con un ejército sensiblemente superior.

    Un panel explicativo. © Paco Bellido, 2005


    Desde los balcones del palacio, Napoleón I arengó a sus hombres, que consiguieron para él una de sus más notables victorias.

    Palacio de Austerlitz. © Paco Bellido, 2005


    Hoy día, Slavkov es una tranquila ciudad del sur de Moravia, orgullosa de ocupar un lugar en la Historia. Conocí a una humilde anciana que todavía presume de que en su casa durmió un general de Napoleón. A pesar de que esta historia la contaba su abuela, ella la vivía con indisimulada vanidad.

    A 30 kilómetros de Slavkov se encuentra Brno, la capital de la región de Moravia, conocida sobre todo por su circuito de velocidad, en el que se juega el Gran Premio de Motociclismo.

    Brno es una ciudad industrial, su perfil está dominado por la catedral de San Pedro y San Pablo, que también aparece en la moneda checa de 10 coronas. Al llegar en tren a Brno, la vista de la Catedral sobre la colina de Petrov, da la bienvenida al viajero.

    La Catedral de San Pedro y San Pablo vista desde la estación. © Paco Bellido, 2005


    El edificio actual se sitúa sobre las ruinas del castillo, es de estilo gótico del siglo XIII, pero el interior es barroco del XVIII. El aspecto neogótico actual es de fines del XVIII. Desde 1777 es la sede del obispado de Brno.

    Vista de la catedral desde la calle Josefská. © Paco Bellido, 2005


    Antes de llegar al Ayuntamiento Viejo se pasa por Zelní Trh, la plaza del mercado de verduras.

    Mercado de verduras en Brno. © Paco Bellido, 2005


    Un animado lugar en el que es posible comprar todo tipo de verduras, algunas de ellas no se encuentran en España, o al menos yo no las he visto aquí. Por ejemplo, el llamado patizón una variedad de calabacín que se toma empanada y frita como si fuera un escalope y que resulta bastante agradable acompañada de salsa tártara.

    Patizon, una variedad de calabacín. © Lola Vázquez, 2005


    Aquí también venden la raíz del perejil, un tubérculo que utilizan para hacer la sopa, lo que le aporta no pocas vitaminas y un inconfundible sabor.

    Raíces de perejil. © Lola Vázquez, 2005


    Después de la compra podemos hacer un alto degustando el burčák, una especie de mosto en fermentación, que pica en la lengua y que tiene mucho éxito entre los checos.

    Burcak. © Paco Bellido, 2005


    El Ayuntamiento Viejo tiene una curiosa entrada, sobre la figura de la justicia la torreta central aparece doblada. La leyenda cuenta que el propio arquitecto Antonín Pilgrim la dobló enfadado por no haber cobrado el dinero pactado de antemano. El ayuntamiento decidió entonces encargar otra escultura a un artista diferente, pero tras hacerla derecha apareció doblada inexplicablemente al día siguiente.

    Entrada al Ayuntamiento Viejo. © Lola Vázquez, 2005


    A la entrada del Ayuntamiento se encuentran los dos símbolos de la ciudad, el dragón de Brno (que no es otra cosa que un humilde cocodrilo) y la rueda.

    Los símbolos de Brno. © Lola Vázquez, 2005


    Hay varias leyendas que explican estos símbolos, una de ellas cuenta que un granjero que vivía lejos de Brno cometió un delito grave y fue condenado a muerte, el granjero prometió ser capaz de cortar un árbol, fabricar una rueda y llevarla rodando hasta Brno para demostrar su inocencia. Consiguió hacerlo y desde entonces la rueda cuelga a la entrada del Ayuntamiento. Hay otras versiones de la historia, pero esta es una de mis favoritas.

    Respecto al dragón, cuenta la leyenda que el animal se le escapó a un grupo de comediantes y empezó a aterrorizar a los habitantes de la ciudad. Un prisionero de Spilberk tuvo la idea de hacer una trampa, con una oveja muerta como cebo llena de cal viva. Después de devorar a la oveja, el cocodrilo fue a beber agua...lo que irremediablemente acabó con su vida. También hay otras leyendas que cuentan el origen del cocodrilo, una de ellas, quizás más verosimil cuenta que el animal fue un obsequio de una delegación turca que visitó la ciudad en 1608.

    El centro de Brno está ocupado por la llamada Plaza de la Libertad, un amplio espacio rodeado de comercios y por el que miles de personas pasan cada día.

    Plaza de la Libertad. © Lola Vázquez, 2005

    Plaza de la Libertad. © Lola Vázquez, 2005


    En la plaza Malinovský se alza el Mahenovo Divadlo o Teatro Mahen, construido por dos arquitectos vieneses, Ferdinand Fellner y Hermann Helmer y uno de los primeros teatros electrificados en Europa, de hecho, el propio Thomas Alva Edison vino desde América para supervisar personalmente las obras del cableado.

    Mahenovo Divadlo. © Paco Bellido, 2005


    En una vitrina del interior se exponen algunas bombillas originales de Edison y otra aparamenta eléctrica de la época.

    2005-10-18 19:35 | Categoría: | 3 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://viajero.blogalia.com//trackbacks/33911

    Comentarios

    1
    De: BioMaxi Fecha: 2005-10-19 10:48

    ¿Algún rastro de los guisantes de Mendel? :-)



    2
    De: Paco Bellido Fecha: 2005-10-19 12:11

    Jejeje

    Hmmm....pues sí, ahora que lo dices, en la calle Janská, cerca de Correos hay una placa conmemorativa en el liceo donde Mendel hizo su exposición, creo que por primera vez, sobre las leyes de la herencia.

    También hay un monumento y museo en las afueras conocido como Mendelianum, en el lugar donde Mendel experimentaba cruzando plantas.



    3
    De: Sonela Fecha: 2005-10-27 00:06

    Siempre saco algo útil de tus post y esta vez es el tubérculo del perejil. Mira que lo tengo plantado y jamás se me ocurrió que podría dar para una buena sopa.
    Y lo del dragón que curioso ¿no? Supongo que dragón suena más ostentoso que cocodrilo XDD
    Besos



    © 2005-2018 Paco Bellido y Lola Vázquez
    Powered by Blogalia